Punto Solidario
Taller semanal dirigido a los padres socios de APNADAH, en el cual se realizan actividades manuales que se ofrecen como donativo, al tiempo que sirve como momento de respiro personal, de arte terapia y de compartir experiencias entre las participantes. Está prevista su realización los martes y jueves de 10 a 12 horas.
Un café para escuchar: Atención a la familia asociada.
Seguimos con la actividad de intervención individual, dirigida a socios, llamada “Un café para escuchar”, el socio o socia que lo necesite será atendido por una voluntaria debidamente preparada.
Dicha actividad tiene como objetivo el apoyo personalizado a un progenitor, adolescente o adulto con TDAH que necesite ser escuchado, simplemente, para expresar sus inquietudes, dudas y reflexiones que no percibe que sean atendidas por sus parejas, padres, familiares ni amigos, bien por desapego, bien por incomprensión del trastorno.
APNADAH contigo
A través de la plataforma ZOOM, seguimos con actividad dirigida a socios, llamada APNADAH contigo, moderada por Mar Pastor y Concha Serrano.
Con un máximo de 10 progenitores, 1 por familia. Se plantean situaciones conflictivas, familiares, escolares o personales, que en esos momentos concretos preocupen y ocupen a cada uno de los participantes.
Supone una manera de conectar con los socios, aunque sea en la distancia, para trasmitirles que no están solos, que sus problemas han sido compartidos por muchos más padres y superados, e igualmente, que los comentarios dirigidos a un participante, pueda ser enriquecedor para los otros que escuchan.
Esta actividad será realizada los segundos viernes de cada mes en horario de 5,30 a 7 de la tarde.
Día de realización: viernes, 10 de junio.
Mas información en la "Zona de Socios"
AREA PSICOSOCIAL actividades para lo socios
Taller de Autocontrol Emocional y Habilidades Sociales (Primaria y ESO).
[-]
Taller de Autocontrol Emocional y Habilidades Sociales (Primaria y ESO).
OBJETIVOS:
-
Fomentar su motivación y trabajar su autoestima.
-
Reconocer y exteriorizar las emociones que nazcan en su interior.
-
Controlar y aprender a gestionar reacciones externas ante conflictos, dificultades, logros, fracasos, etc.
-
Fomentar la empatía, el respeto y el trabajo en equipo.
-
Habilidades de autogestión emocional.
-
Aprender habilidades asertivas.
El objetivo del taller es dotar a los/as participantes de herramientas que puedan poner en práctica en su día a día y, de tal manera, fomentar la relación con sus iguales, profesorado y familiares. Se pretende mejorar el comportamiento, la autoestima y el bienestar emocional, así como su gestión. Los contenidos de las sesiones se adaptarán a las necesidades del grupo, intentando abordar aquellas dificultades específicas que presentan al igual que aquellas que puedan surgir durante el desarrollo del taller.
Los/as padres/madres podrán asistir a la penúltima sesión con previo aviso de asistencia, para trabajar dinámicas con los hijos/as.
Los talleres comenzaran cuando haya un mínimo de 3 alumnos inscritos hasta cubrir aforo.
Talleres técnicas de estudio y planificación del Tiempo (Primaria y Secundaria).
[-]
Talleres técnicas de estudio y planificación del Tiempo (Primaria y Secundaria).
OBJETIVOS
-
Enseñar técnicas de planificación y gestión del tiempo, así como fomentar el razonamiento.
-
Control de la agenda y los horarios.
-
Técnicas de resumen y esquemas.
-
Potenciar el pensamiento reflexivo.
-
Reducir la impulsividad cognitiva y conductual.
-
Mejorar la comprensión del lenguaje y la resolución de problemas.
La finalidad de estos talleres es dotar a los alumnos de las herramientas necesarias para mejorar la calidad del estudio, promoviendo así una mejora en el rendimiento académico. Se pretende conseguir una mejora en la adquisición de contenidos y el establecimiento de rutinas y hábitos para potenciar el funcionamiento escolar, así como disminuir el estrés derivado de éstos.
Dirigido a alumnos que cursen 5º y 6º de primaria y 1º y 2º de ESO
Los talleres comenzaran cuando haya un mínimo de 4 alumnos inscritos, hasta cubrir aforo.
Los/as padres/madres podrán asistir a la penúltima sesión con previo aviso de asistencia
Más Información
Taller Grupo de Ayuda Mutua (GAM).
El objetivo es crear un espacio para compartir inquietudes y dificultades, compartir experiencias de la vida diaria que os preocupen e interfieran en vuestra calidad de vida y en la de vuestras familias.
[-]
• Padres/madres de niños/as con edades comprendidas educación primaria (entre los 6 y los 12 años):
Lunes alternos a partir del 4 de abril, de 19 a 20 h.
• Padres/madres de niños/as con edades comprendidas educación secundaria (entre los 13 y los 17 años):
Lunes alternos a partir del 11 de abril, de 19 a 20 h.
• Padres/madres de jóvenes con TDAH mayores de edad.
Tendrán comienzo cuando haya un mínimo de personas apuntadas.
• Jóvenes con TDAH con edades comprendidas entre los 18 y los 26 años.
Seguimos dando continuidad a este taller por la buena acogida de los jóvenes de 18 a 26 años.
• Taller Grupo de Ayuda Mutua (GAM) Adultos con TDAH (nuevo).
Martes alternos de 19:00 a 20:00.
Tendrán comienzo cuando haya un mínimo de personas apuntadas.
Más información
Taller de Inserción laboral en APNADAH
Este taller está dirigido a jóvenes adultos que se encuentren en búsqueda activa de empleo. El objetivo es dar a conocer en qué consiste el mundo laboral y cómo introducirse en él exitosamente. Se pretende orientar a los jóvenes sobre la búsqueda correcta de empleo utilizando para ello la búsqueda entre distintos medios.
Actividad realizada bajo la supervisión del área Psico-social.
Más información
Grupo de Amigos Adolescentes de APNADAH: GDA² y GDA+18
¿Que es el Grupo de Amigos Adolescentes GDA2?
El proyecto Grupo de Amigos Adolescentes GDA2 consiste en la creación de un espacio de encuentro donde, a través de actividades de ocio y tiempo libre y gracias al conocimiento y dominio de estrategias y técnicas de intervención socioeducativa, una Trabajadora Social y un Psicólogo junto con el apoyo de un equipo de voluntariado, intervienen trasversalmente potenciando aquellos factores necesarios para el óptimo desarrollo de los adolescentes con TDAH.
Actividad dirigida a adolescentes con TDAH, asociados a Apnadah. Con edades comprendidas entre los 12 y los 17 años.
¿Que es el Grupo de Amigos Adolescentes GDA+18?
GDA +18 consiste en la creación de un grupo de apoyo a la emancipación y la gestión autónoma del tiempo libre de jóvenes con TDAH. Este programa surge por la necesidad de dar respuesta a las demandas de las personas usuarias en relación al apoyo social una vez cumplidos los 18 años y en adelante. El apoyo ofrecido será desde la atención directa, en las sesiones semanales y vía otros medios de soporte como la comunicación telefónica o por medios digitales.
Actividad dirigida a jóvenes con TDAH, asociados a Apnadah. Con edades comprendidas entre los 18 y los 24 años.
Actividades realizadas bajo la supervisión del área Psico-social.
Más información